21 febrero 2010

FLAUTA DE PICO SUB CONTRABAJO


La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento de viento muy antiguo. Popular desde la Edad Media hasta finales del Barroco. A partir del Renacimiento la flauta dulce se construye utilizando y formando familias que asemejan la distribución tonal de la voz humana, mediante conjuntos (consorts, en inglés),también comunes en los instrumentos de cuerda(violin; viola; violonchello y contrabajo). El mayor miembro d e la familia de las flautas de pico o flauta dulce es la Sub Contrabajo que mide más de 2 metros y fue diseñada conjuntamente por Paul Leenhouts, Winfried Hackl y Adriana Breukink. 

 Aquí os dejo un vídeo explicativo sobre este tipo de flauta.



Y si te sientes con ganas de practicar, pincha en:  Flauta Dulce 


Vía: Emagister.com, Wikipedia

Etiquetas: ,

18 febrero 2010

PAPEL HIGIÉNICO MUSICAL


Las mentes más brillantes del papel higiénico, han conseguido a lo largo de todos estos años, proporcionarnos distintos formatos, tipos, colores, sabores , texturas y formas de papel, pero nunca habían pensado en hacer feliz a un sector tan considerable como es el musical... ¡Ya por fin, podemos traer un poco de música a nuestro baño y disfrutar de un papel higiénico tan suave y dulce como una serenata  nocturna ! 

Puedes conseguir tu extravagante (pero práctico) papel higiénico "Love Music" , elegantemente decorado con notas y símbolos musicales, por el módico precio de 4,29 € (la unidad) visitando la Musikboutique de Thomann . Tú culito te lo agradecerá :)


P.D: Aprovecho para hacer referencia a como los publicistas se han adueñado de un fragmento del "Et incarnatus est" de la Misa en do menor K427 de Mozart, que se escucha en los anuncios actuales de Colhogar y que se incluye en el eslogan del producto, que todos tenemos grabado en nuestra cabeza: "Colhogar, colooooooooooooooooor de hogarrrrrrrrrrrr"


Vía: DelegoEnElMono

Etiquetas: ,

Niccoló Paganini


"Del violinista y compositor italiano Niccolò Paganini, se llegó a decir en su tiempo que su virtuosismo con el violín era tan increíble que no era un don natural, que eran fruto de un pacto con el mismísimo diablo. Lo cierto es que aunque si poseía un don natural, su increíble calidad técnica era fruto de una constante ejercitación con el instrumento. Al parecer ese constante ejercicio llegó a deformar tanto sus manos que, extendidas, median el doble que las de una persona normal".



Etiquetas: ,

HAZ TU PROPIA MAQUETA MUSICAL: Piano

Buscando por Internet he encontrado un recurso para nuestros alumnos, que a mí personalmente me ha encantado y me ha echo volver a los recuerdos de la infancia... Consiste en la construcción de una maqueta de piano, por medio de unas plantillas recortables.

Descargarte las plantillas que te adjunto, sigue los pasos  y... ¡A montar! (Suerte)



PLANTILLAS (Sigue los pasos): GranPiano1 , GranPiano2MontarElPiano , ComoMontarElPiano.



P.D: Se necesitan tijeras, pegamento y una poquita paciencia a la hora de montarla :)




Vía: RincónDidácticoMusica

Etiquetas: ,

15 febrero 2010

CEJILLA CASERA PARA GUITARRA

Todos sabemos que la cejilla es un "cacharrito" que utilizan mucho los guitarristas para acortar las cuerdas de la guitarra y por tanto, subir el tono sin necesidad de volver a afinarlas. Hay varios tipos de cejillas en el mercado, pero lo más artesanal y original, es poder construirla tú mismo: Sólo necesitas un lápiz y una goma elástica.


El lápiz se sitúa en el traste, a la altura deseada y se fija con la goma elástica al mástil. (¡¡¡Acuérdate de utilizar lápices con bordes planos!!!)  Cutre pero eficaz :)



P.D: Compatible también con lápices HB y Alpinos.

Etiquetas: , , ,

HUMOR MUSICAL: Se alquila Bajo


Etiquetas:

Crítica a los vividores del amparo de la SGAE

Hace unos días recibí este mensaje en mi correo electrónico (no se quien lo ha elaborado por lo que no puedo poner la vía de referencia, pero merece la pena leerlo..) 
Una encuesta realizada en España confirma a la SGAE como la empresa o entidad más odiada del país (por delante de Telefónica y Hacienda.). Para quién no lo sepa la SGAE es una asociación que se encarga de cobrar los derechos de autor, cuyos beneficios extraídos entre sus afiliados son repartidos y según ellos, todo sin ánimo de lucro... (os lo copio tal cual) .

"Érase una vez un chico llamado Pablo. El papá de Pablo era tenor profesional en un coro profesional, de modo que nació en un ambiente muy musical. A los cinco años empezó a estudiar solfeo con su padre. Como el papá de Pablo vio que tenía maña con el solfeo, lo matriculó en el Conservatorio Profesional de Música a los siete años. El instrumento que eligió Pablo fue el piano.

La carrera de piano, desde el grado elemental hasta la finalización del grado superior, dura una media de quince años.
Quince años de compaginar la educación primaria, y posteriormente la secundaria, con las clases en el conservatorio. Quince años de salir de un centro de estudios para meterse en otro. Quince años de terminar de hacer los deberes y estudiar para los exámenes a medianoche. Quince años de acostumbrarse a dormir seis horas. Quince años de tocar el piano de dos a tres horas cada día. Quince años de tener que renunciar a salidas a la discoteca, excursiones al campo o noches de parranda por tener el doble de responsabilidades que un chaval normal. Quince años de muchos fines de semana en casa preparándose las obras, estudiándose las partituras. Quince años de trabajo intenso, entrega, compromiso, dedicación y sacrificio.
Con todo eso, Pablo obtuvo el graduado superior de piano a los veintitrés años. Ya había estado dando recitales en escuelas, talleres de piano, casas culturales de pueblos de su región, etc. Los periódicos locales hablaban maravillas de su virtuosismo. Y comenzaron a pagarle por sus clases en los cursos de verano y por sus conciertos de música en auditorios un poco más importantes. Y reunió el dinero suficiente para irse al Real Conservatorio de la Haya durante un año a estudiar con los mejores. Porque en este desgraciado país es lo que tiene que hacer un músico de los de verdad si quiere dedicarse a la música de la de verdad: salir fuera a buscar a los mejores.
Volvió a los veintiocho años, después de un año yendo de masterclass en masterclass. Y gracias a su tesón y su talento, obtuvo contratos para actuar por Europa. Tardó otro año más en comenzar a dar conciertos en las grandes salas de música de Alemania, Francia, Italia... Y a los treinta años actuó por primera vez en Estados Unidos y Canadá.
Su esfuerzo constante, su trabajo diario, su formación, su entrega, su amor por la música, le llevó a ser uno de los más grandes. Y vivió de su piano durante toda su vida porque se tomó cada concierto de la misma manera que el primer recital que dio a los veinte años frente a su conservatorio.

Queridos hipócritas autodenominados "músicos" vividores al amparo de la SGAE:
Lo que llamáis vosotros "piratería" y que se corresponde más bien a una especie de "contrabando de música", se da cuando una o varias personas se lucra personalmente, sin pagar derechos de autor ni impuestos, valiéndose del trabajo de otros.
Las personas que descargamos música de internet para escucharla en nuestro ordenador, en nuestro iPod o en nuestro coche no somos piratas, ni contrabandistas de nada. No nos lucramos con vuestro trabajo, aunque  no paguemos la media de 18-21 euros que cuestan vuestros CDs de mierda con 10-13 canciones (salvo en recopilatorios). Lo que sí hacemos desde hace tiempo es pagar una de las conexiones de banda ancha más caras que hay en territorio occidental y el puñetero canon por cada CD virgen que compramos, lo usemos para grabar música o no. 
Los Pablos que hay por el mundo, y son muchos, se indignan cuando salís vosotros, musicuchos de pacotilla,  reclamando dinero por la música como algo vuestro. Los Pablos no se manifiestan con pancartas si no para reclamar fondos para sus conservatorios, becas para sus estudios, para que no sea necesario abandonar su país, su familia y amigos para poder granjearse un futuro profesional digno. Los Pablos que terminan viviendo de la música les importa un carajo si el CD en el que grabaron el Concierto nº 1 de Tchaikovsky cuesta en las tiendas un 50% menos de lo que vale la última mierda de El Canto del Loco.
Porque esos Pablos no viven de las ventas de los discos en donde graban las grandes obras de la historia de la música, de la música de la de verdad. Esos Pablos viven de los conciertos con que deleitan a los aficionados que pagan una entrada para sentirlos en directo.

Que os den a todos".


Etiquetas:

13 febrero 2010

Dicen que "querer es poder"

Dicen que cuando tienes muchas ganas de hacer algo, no hay obstáculos que te lo impidan, que la única barrera es la mente (el exceso de responsabilidad o "negatividad") que hacen temer nuestras acciones. A veces esta barrera es útil, pero muchas otras, demasiado "inútil" ya que lo que deseas, se queda en un simple pensamiento sin realizar.

Muchas veces compartir y apoyar tu "no puedo" en alguien importante, te hace ver que eso no es cierto, trasformando ese "no puedo" en un "¿podré hacerlo?" , "intentaré hacerlo", "lo intentaré" hasta ayudarte a conseguir gran seguridad emocional para llegar a un "lo conseguí"...

Siempre pienso que aunque existan circunstancias que actualmente lo impidan, no será siempre así. Sinceramente he logrado cosas de gran dificultad que jamás imaginaba alcanzar y tal vez mis "no puedo" que aun guardo en mis temores, desaparezcan si a partir de este momento, me preparo para avanzar...

Dicen que siempre hay que quedarse con lo mejor del día... Tal vez hoy me quede con lo que me hace reflexionar :)

Etiquetas:

Chirigota del "Selu" LOS QUE NO SE ENTERAN.



"A mí niño Francisco , le ha dado por la trompeta,
la toca tan malamente, que ya me tiene majareta...
está en la banda música del perdón,
y viendo esos pitidos tan lamentables,
es lógico que se llame del Perdón...
porque es imperdonable.

yo aunque el niño toque un montón de malamente
no lo quito de la banda, 
porque con los mofletes que ha echado el niño con la trompeta...
no veas tú en verano, como me llena las colchonetas.

(ESTRIBILLO) Si tu me pides a mí el favor,
que te vayas a no se dónde,
que te compres no se qué
que te cuentes no se cuánto
y te traigo lo que no es...
a lo mejor  yo no me he enterao...
o a lo mejor  tú no te has explicao..."


Etiquetas:

07 febrero 2010

FONDOS DE PANTALLA SOBRE MÚSICA II: Vladstudio



Por aquí os dejo un nuevo fondo de pantalla de temática musical. Son del genial Vladstudio. Hay muchos más en este enlace: "Fondos de pantalla Vladstudio sobre música"

Etiquetas:

Frases II



"HAY QUE SABER AMAR A LA MÚSICA 
PARA RECIBIR EL MISMO AMOR DE ELLA"

La Flauta de Pan

Etiquetas:

04 febrero 2010

Fantástica viñeta de Quino y Triste realidad...

Etiquetas:

03 febrero 2010

HAZ TU PROPIO PALO DE LLUVIA

Un PALO DE LLUVIA es un instrumento musical formado por un tubo hueco en cuyo interior hay pequeñas piedras o semillas. En el interior del tubo se clavan palitos de madera o de metal en forma de  espiral que se extiende de extremo a extremo. Generalmente es utilizado para crear sonidos de ambiente: cuando inclinamos el palo de lluvia suavemente las semillas caen y su golpeteo con los palitos produce un sonido que se asemeja a la lluvia o al agua cayendo. También podemos crear sonidos más percusivos al utilizarlo como shaker.





PASOS PARA HACER UN PALO DE LLUVIA:

¿Qué necesito? 

- Rollos de cartón.
- Palillos de madera.
- Pegamento, tijeras, cola, pintura...para decorar.
- Cartón para las tapas.
- Pasta, arroz, lentejas...













¿Cómo lo hago?:
1.-Perforar el tubo con la barrena rodeándolo, como una escalera de caracol 
2.-Introducir los palillos por cada uno de los agujeros, poniendo pegamento en la punta del palillo que queda en el interior 
3.-Cortar los trozos de palillo sobrantes con el cortauñas y poner pegamento
4.-Recortar las tapas y pegar una de ellas en uno de los extremos
5.-Rellenar con la pasta, legumbres, o el material escogido
6.-Pegar la segunda tapa y decorar la superficie


Vía: Trog , Chikipedia

Etiquetas: ,

02 febrero 2010

Pianos y Teclados Online

Una buena opción para tener a los más peques entretenidos haciendo música de forma divertida son los Teclados OnlineTHE VIRTUAL PIANO. Son una herramienta muy sencilla que te premite practicar desde la web. 
Utiliza el teclado de tu ordenador o el ratón, para tocar las notas de forma individual (haciendo Click sobre las teclas del piano) o toca diversos acordes pinchando sobre los números 1-7. 

No te olvides de leer las instrucciones y... ¡¡a tocar!!



+ Pianos y Teclados Online: Piano-Org , VirtualKeyboard




Vía: J-Walk blog

Etiquetas: , ,